Canción de hielo, entrevista a Ghost In The Loop
.png)
Ghost In The Loop es un proyecto emergente proveniente de Francia, que, a pesar del corto tiempo que lleva en activo, ya ha dejado huella dentro de la escena de la música Ambient y Ambient-Electrónica.
Conducido por el músico, compositor y productor Aurélien Buiron, Ghost In the Loop tiene bien claro el tipo de música que quiere crear y el mensaje que desea transmitir a través de ella. Cuenta con tres LP's, "Music For Liminal Spaces" (marzo 2022), "Cold Space Symmetry" (noviembre 2022) y "Cold Space Symmetry / Ambient Rework" (junio 2023), éstos dos últimos publicados por la Disquera francesa Mare Nostrum Label.
En la portada de "Cold Space Symmetry" se aprecian las antenas características de los grandes observatorios espaciales, en específico del Observatorio IRAM (El Instituto de Radioastronomía Milimétrica) con base en Francia. Ésta imagen no es sólo una típica portada que sirve para ilustrar el disco, sino que representa el motivo de éste, ya que es la fuente de inspiración que sirvió de base para su creación.
Pero la ambición de Aurélien va más allá, su deseo de combinar la creación musical y su amor por la naturaleza lo llevó a los pies del observatorio a grabar una serie de videos en donde toca los tracks que componen el álbum.
Mientras el resto disfrutábamos de este lanzamiento, Aurélien ya tenía en mente su próximo destino, ésta ocasión se trata de la cueva del Glaciar Zinal, en Suiza. La misión: realizar grabaciones de campo que servirán como fuente y base para la composición de el próximo álbum de Ghost In The Loop, que llevará por nombre "Le Chant De La Glace" (La canción de Hielo).
Con la información necesaria obtenida de un guía local, acompañado por su equipo de filmación y video compuesto por Fabrice Buffart y Hugo Préverand, la expedición estaba preparada para llegar hasta a los 2,100m de altura en donde se encuentra el glaciar con una temperatura promedio de -7°C.
Armado con el equipo de grabación necesario para capturar los sonidos del lugar, micrófonos de contacto, hidrófonos y micrófonos supercardiodes.
Maravillados por la belleza del espacio, e inundados por la mágica sensación de poder adentrarse a las profundidades del lugar, el terrible frío no impidió al equipo de amigos permanecer ahí por horas para lograr su cometido.
Algunas grabaciones permanecen tal como fueron registradas y otros sonidos se sintetizaron en vivo dentro del la cueva. El álbum ofrece una experiencia única, inmersiva, del corazón y la voz viva del glaciar.
Mare Nostrum Label será la encargada nuevamente de publicar el álbum, con fecha de salida el 20 de Octubre de 2023, el primer sencillo que podemos escuchar es "L’imaginaire des Glaciers", estrenado el día de hoy, pueden ver el video a continuación.
Con motivo de este próximo lanzamiento le realicé una entrevista a Aurélien para conocerlo un poco más y adentrarnos en el proceso y la fuente de inspiración para la grabación de "Le Chant de la Glace".
ENTREVISTA
-Hola estimado Aurélien ¿cómo te encuentras?
R: Hola Klaus, estoy muy bien, gracias. Los últimos meses han estado llenos de proyectos y emociones, lo cual es muy motivador. Así que puedo decir que estoy montando una muy buena ola de energía positiva en este momento.
-Platícanos ¿cómo fue tu acercamiento a la música y en especial a la música Ambient?
R: Bueno, mi viaje con la música comenzó durante mis años escolares a la edad de 14 años. Me sumergí en el mundo de la música tocando el bajo y ocasionalmente la guitarra junto a mis amigos en varias bandas de rock y metal. A medida que crecía mi pasión por la música, decidí dar un paso más y me matriculé en el conservatorio. Allí, durante seis años, profundicé en los reinos de la música contemporánea y la improvisación, perfeccionando mis habilidades y ampliando mis horizontes musicales.
Mientras continuaba mis estudios en óptica instrumental y anteojos, también formé parte de varias bandas de covers en la escuela. Esta experiencia resultó ser invaluable, ya que tuve el privilegio de colaborar con un grupo de músicos excepcionalmente talentosos que compartieron su experiencia y conocimiento conmigo.
Al dejar la escuela y entrar al mundo profesional, me uní a mi primera banda con un fuerte deseo de hacerla “grande”. Nos adentramos en el género Pop/Rock/Alternativo y grabamos dos discos de estudio. Nuestro agitado programa de conciertos y actuaciones durante este tiempo proporcionó un período crucial de crecimiento, lo que me permitió explorar y abrazar aún más estilos musicales.
Sin embargo, la vida dio un giro inesperado durante el período de Covid. Mientras el mundo se detuvo, también lo hizo mi banda, poniendo en espera nuestro trabajo en el tercer álbum, que se inclinó hacia una dirección electrónica. Fue durante este momento desafiante que decidí aventurarme en una nueva dimensión de la música. Invertí en mis primeros sintetizadores analógicos, cajas de ritmos, magnetófonos, etc. y comencé a experimentar con diferentes sonidos durante los largos periodos de confinamiento.
Mis descubrimientos sonoros llegaron a las redes sociales, particularmente a Instagram, donde me topé con una comunidad increíblemente inspiradora de músicos apasionados. Este encuentro virtual actuó como un catalizador para que me embarcara en un proyecto en solitario, al que acertadamente denominé "Ghost In The Loop".
-He estado escuchando "Cold Space Symmetry" y viendo los videos nuevamente, leyendo la introducción al álbum sobre que llegaste con las imágenes del observatorio del IRAM a Mare Nostrum.
¿Te inspiraste completamente en éste (el observatorio) para componer el álbum?
R: ¡Eso es absolutamente correcto!
Explorar el Observatorio IRAM es una experiencia extraordinaria. La ubicación remota, muy por encima del mundo, crea una atmósfera de otro mundo que te deja asombrado. El terreno accidentado y la ardua caminata para llegar al observatorio solo se suman a la sensación de aventura y logro.
A medida que asciendes por el camino rocoso, el peso del equipo sirve como un recordatorio constante de la dedicación y la pasión que te llevan hasta ahí. Pero cada paso que se da te acerca a ser testigo de las maravillas del descubrimiento y la exploración científica. La anticipación aumenta a medida que te acercas al observatorio y, finalmente, las majestuosas antenas aparecen a la vista, erguidas y orgullosas contra el vasto cielo.
En ese momento, el cansancio parece disiparse, reemplazado por una abrumadora oleada de emociones. La magnitud de la presencia del observatorio y el conocimiento de la investigación pionera que se llevó a cabo allí te llenan de humildad y asombro.
Rodeado por la belleza de la naturaleza y la tecnología de punta del observatorio, un poderoso sentido de inspiración te sumerge. Es como si el propio universo hubiera abierto sus puertas, invitándote a adentrarte en los misterios del cosmos.
-¿Cómo surgió la idea de ir a grabar videos a los pies del observatorio?
R: Fue un amigo quien me informó sobre la existencia del observatorio. Ni siquiera sabía que teníamos algo así en Francia. La proximidad del observatorio fue un cambio de juego para mí. Sabiendo que estaba a sólo unas pocas horas de viaje, sentí un fuerte impulso de experimentarlo por mí mismo. La idea de tener esta oportunidad justo en mi puerta me llenó de emoción y curiosidad.
-Ahora, volviendo a "Le Chant De La Glace"
Me parece genial la idea de hacer un álbum con base en grabaciones de campo hechas en el glaciar, sobre todo después de ver videos de el lugar y las fotos de ti y tu equipo, es hermoso.
¿de dónde o cómo surgió la idea de hacerlo?
R: Muchas gracias por los cumplidos a las fotos y videos. Tuve la suerte de estar acompañado por el mismo equipo de amigos que me siguieron al observatorio de "Cold Space Symmetry": Hugo Préverand para la parte del video y Fabrice Buffart para las fotos.
Después de mi álbum en el observatorio, quería explorar nuevos horizontes, empujando la inmersión tanto para mí como para los oyentes aún más. Entonces, comencé a investigar sitios naturales cercanos que fueran relativamente fáciles de acceder, no demasiado peligrosos y, lo más importante, inspiradores para mí. Durante mi búsqueda, que no arrojó nada particularmente interesante, de repente recordé una foto que había visto hace años del glaciar. Volvió a mi mente espontáneamente, y así nació este nuevo proyecto.
-¿Cuál es tu experiencia de estar en el glaciar, contemplando el espacio, la belleza del lugar, escuchando los sonidos, ruidos y silencios. Qué te deja ésta?
R: No tenía absolutamente ninguna experiencia previa con los glaciares, tanto en términos de la logística de acceso a las zonas montañosas y los peligros potenciales involucrados, como en la grabación de los sonidos de los glaciares. Entonces, primero me puse en contacto con un guía de montaña local que tenía un conocimiento profundo de la ubicación. Su experiencia fue invaluable para explicarme los riesgos potenciales, mostrarme puntos de acceso en mapas e informarme sobre las áreas a evitar en caso de peligro de avalancha. Me gustaría extender mi gratitud a Robert Klein de "Into The Nature" por su invaluable ayuda.
Una vez que entendí bien los aspectos de acceso y seguridad, profundicé en el aspecto técnico de las cosas, como los micrófonos y las técnicas de grabación. Este era un territorio completamente nuevo para mí, y tuve que aprender todo desde cero.
El proceso de grabar los sonidos de los glaciares presentó su propio conjunto de desafíos. Los glaciares son dinámicos y cambian constantemente, con varios elementos que contribuyen a los sonidos que producen. Se requirió una planificación cuidadosa y un oído agudo para capturar la esencia de estas impresionantes maravillas naturales.
Con la guía y el conocimiento del guía de montaña, pude explorar y navegar el glaciar de manera segura. Fue una experiencia inolvidable, sumergirme en la majestuosidad de estos paisajes helados. Grabar los sonidos de los glaciares agregó otra capa de profundidad a mi viaje artístico, permitiéndome conectarme con la naturaleza de una manera profundamente íntima.
En el aspecto técnico, investigué y experimenté con diferentes micrófonos/hidrófonos de contacto y técnicas de grabación para capturar los intrincados matices de los sonidos del glaciar. Fue un proceso de aprendizaje lleno de prueba y error, pero cada intento me acercó más al resultado deseado.
Durante las sesiones de grabación me quedé cautivado por la inmensidad y tranquilidad de los glaciares. El sutil crujido del hielo, el retumbar distante de las masas de hielo en movimiento y los ecos que rebotaban en las montañas circundantes crearon una sinfonía de los elementos más magníficos de la naturaleza.
Al final, esta incursión en el mundo de los glaciares no solo enriqueció mi comprensión de la naturaleza sino que también abrió nuevas posibilidades artísticas. Las grabaciones que realicé en esos paisajes helados se convirtieron en parte integral de mi proyecto musical, permitiéndome transmitir la belleza y el misterio de los glaciares a través del lenguaje de la música.
-¿Cómo decidiste qué querías grabar en el glaciar, ibas con una idea preconcebida y te enfocaste en ella o fuiste decidiendo en el momento?
R: Antes de embarcarme en esta expedición, investigué tanto como pude sobre cómo grabar los sonidos del hielo. La planificación es crucial para un proyecto de este tipo, principalmente porque el tiempo invertido en el lugar es limitado y las condiciones son bastante extremas. Quería estar bien preparado para aprovechar al máximo mi tiempo allí.
Fui a la expedición con algunas ideas preconcebidas para las grabaciones, pero también dejé espacio para la experimentación y el descubrimiento en el lugar. La naturaleza siempre tiene sorpresas guardadas, y estar abierto a estos momentos inesperados puede conducir a resultados extraordinarios.
El plan de grabación inicial proporcionó una base sólida, pero rápidamente me di cuenta de que los sonidos del glaciar eran mucho más diversos e intrincados de lo que había imaginado. Cada crujido y estruendo contaban una historia única, y quería capturar cada aspecto de esta sinfonía natural.
Abracé la espontaneidad y me dejé guiar por el entorno. La naturaleza impredecible de los glaciares me empujó a adaptarme y encontrar formas creativas de grabar incluso los sonidos más sutiles. A veces, me sentaba pacientemente durante docenas de minutos, esperando el momento perfecto para capturar un sonido específico, mientras que otras veces perseguía ecos fugaces y reverberaciones a través del paisaje helado.
El proceso de grabar los sonidos de los glaciares se convirtió en una danza armoniosa entre una planificación cuidadosa y abrazar lo desconocido. Fue un delicado equilibrio entre respetar el medio ambiente y ser receptivo a sus sorpresas. La experiencia me enseñó a ser paciente y apreciar las maravillas de la naturaleza, permaneciendo siempre abierto a inspiraciones inesperadas.
-¿Cuánto tiempo estuviste en el lugar y cuánto grabaste? imagino que deben ser varias horas de grabación.
R: Pasamos la noche en un refugio de montaña para iniciar muy temprano nuestro ascenso para llegar al glaciar. Llegamos al lugar a las 9 a.m. con el plan de salir a las 4 p.m. No queríamos repetir la experiencia que tuvimos en Plateau de Bure, donde tuvimos que descender en la oscuridad con lámparas, lo que ya era bastante peligroso a tanta altura en un terreno tan accidentado y escarpado. Esta vez planificamos mejor nuestro tiempo en el glaciar para descender con más tranquilidad.
En total tengo aproximadamente 3 horas de grabaciones, capturando tanto los sonidos del glaciar como la música en vivo y las ideas compuestas en el lugar.
La decisión de empezar temprano en la mañana fue estratégica. Queríamos aprovechar al máximo las horas del día para explorar y grabar los sonidos del glaciar y asegurarnos de que tuviéramos suficiente tiempo para descender de manera segura antes de que oscureciera. Al estar en las montañas con un clima impredecible y condiciones desafiantes, la seguridad era una prioridad máxima.
-De ese tiempo de grabación, más o menos ¿qué cantidad usaste para componer los tracks?
R: Es un desafío proporcionar una duración exacta mientras escribo estas líneas, ya que aún no he terminado de clasificar y procesar todas las grabaciones. Sin embargo, calculo que tengo aproximadamente 45 minutos de grabaciones limpias y utilizables. Estas varían en duración, desde clips breves de una toma que duran unos segundos hasta sesiones más largas que duran varios minutos.
Además de seleccionar las mejores grabaciones, también estoy experimentando con varias técnicas para mejorar la calidad del audio y entretejer los sonidos armoniosamente. Las grabaciones serán seleccionadas y arregladas cuidadosamente para crear una narrativa musical cautivadora que encarne la esencia del encanto del glaciar.
-He estado escuchando los adelantos, me parecen tracks bellos, hay partes distinguibles de las grabaciones de campo y otras muy musicales.
¿Cuál fue el proceso en este caso, usaste las grabaciones para insertarlas en el track, las usaste de base, o están modificadas, procesadas y eso es lo que escuchamos?
R: Estoy emocionado de que hayas disfrutado de la música que has escuchado hasta ahora.
En el proceso de composición, he adoptado dos enfoques principales con las grabaciones. En primer lugar, mantuve algunas en bruto como telón de fondo, lo que les permitió servir como base mientras añadía elementos musicales encima. En segundo lugar, tomé los sonidos del glaciar y los modifiqué, a menudo en tiempo real en el sitio usando mi sintetizador modular, y también en la postproducción usando varias técnicas de diseño de sonido. Esto me ha permitido crear motores de síntesis únicos con texturas que he incorporado como instrumentos en el proceso de composición.
En cada pieza musical, encontrarás al menos dos elementos sonoros que se originan en el glaciar. A veces, estos elementos son bastante evidentes, mientras que otras veces están sutilmente entretejidos en la música. Creo que este álbum ofrecerá numerosas sorpresas a lo largo de múltiples escuchas, revelando gradualmente sus secretos bien escondidos.
Para mí, es crucial mantener un flujo narrativo a lo largo de las pistas y del álbum como un todo. Pretendo presentar un viaje inmersivo y poético con el canto del glaciar como hilo conductor. Este viaje nos lleva a través de varias formas de la voz del glaciar, tanto en su estado original como en su estado completamente transformado.
-Una pregunta que yo siempre me hago cuando escucho grabaciones de campo o composiciones basadas en grabaciones de campo y entendiendo que es una decisión totalmente personal. Creo justamente ahí radica lo interesante, ya que es lo que vamos a escuchar los oyentes, tu visión o en este caso, tu audición.
¿Cómo elegir qué usar, qué fragmentos tomar y cuáles descartar?
R: No es una pregunta fácil de responder. Se necesita tiempo para volver a escuchar, ordenar y marcar los elementos interesantes. El proceso de tamizar estas horas de grabaciones es largo, pero también me permite sumergirme una vez más en ese momento único y recordar el tiempo que pasé en el corazón de esta imponente estructura de hielo.
Durante esta revisión, elimino de inmediato las grabaciones que tienen demasiado ruido de fondo, artefactos de manipulación evidentes o cualquier error de grabación que no contribuya al proyecto. Una vez que me he familiarizado bien con los sonidos utilizables, necesito decidir la dirección artística a seguir. Una parte significativa de estos sonidos ya se ha utilizado para el álbum.
Es crucial no forzar el uso de un sonido solo por incluirlo. Lo más importante es que cada elemento sirva armoniosamente a la música. El objetivo es crear una combinación perfecta de sonidos del glaciar y elementos musicales que fluyan juntos de forma natural.
-Compártenos que equipo y herramientas usaste tanto para las grabaciones como para producir los tracks.
R: En el glaciar utilicé un par de hidrófonos y micrófonos de contacto, modelo "Cjossul" de Organic Audio, en formato "Eurorack", especialmente adaptados para trabajar con mi sintetizador modular. Esta configuración me proporcionó una gran flexibilidad para el uso y la experimentación. También utilicé una grabadora digital portátil, la Zoom-H6, con una cápsula supercardioide SSH-6 adicional. Estos elementos iniciales me permitieron captar los sonidos del glaciar y del hielo en general.
Para el proceso de composición, me apoyé en varios instrumentos claves. El Synthstrom Audio Deluge sirvió como secuenciador y sampler, mientras que Polyend Medusa actuó como un sintetizador analógico/digital. Mi sintetizador modular constaba de dos módulos, el Rangoon y el Mansoon de Big T Music LTD, que eran esenciales para la síntesis en tiempo real de los sonidos del glaciar. También utilicé el módulo OCHD de Divkid/Instruo para la modulación y el Empress Effects Zoia Euroburo, que sirvió como preamplificador para los micrófonos "Cjossul", un secuenciador generativo y un procesador de efectos, una verdadera multiherramienta en mi configuración.
Para complementar mi configuración, incluí el pedal de efectos "Nocturnal" de la marca francesa Collision Devices para crear partes de sintetizador ambiental. Y por supuesto, baterías y cables de alimentación como los "Ripcords" de Myvolts para garantizar el perfecto funcionamiento de todo el equipo.
-Entiendo que tu idea es ir más allá de lo meramente musical, de algún modo aportar sobre la información y crear conciencia sobre la fragilidad de éstos lugares y la importancia de protegerlos.
¿cuál es tu postura sobre los temas de cambio climático?
R: Esa es una pregunta muy interesante y desafiante, jajaja. Mi posición sobre el cambio climático es, por supuesto, que se necesita una acción urgente. Esto no es un problema nuevo; los científicos han estado advirtiendo sobre esto durante décadas. El cambio climático es un tema complejo y multifacético que exige nuestra máxima atención, tanto a nivel colectivo como individual. Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben tomar medidas significativas para reducir el impacto que tenemos en nuestro planeta.
-¿Crees que los artistas, en especial los artistas de la comunidad ambient tienen algún tipo de responsabilidad social sobre estos temas?
R: Diría incluso que el Arte y en consecuencia todos los artistas tienen una responsabilidad en este tema. Creo que es fundamental utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para seguir concienciando e informando a los demás. Mi mensaje personal en todo esto es que no podemos exigir que todos actúen de la misma manera; sería injusto. No todos tienen el mismo acceso a los recursos para luchar contra el cambio climático. Un trabajador por hora con salario mínimo no puede invertir de la misma manera que un director ejecutivo de una empresa.
Si alguien quiere tomar acción, creo que debe comenzar investigando iniciativas locales y encontrar una pequeña asociación que limpie los desechos en los ríos cercanos o en los bordes de las carreteras, o cualquier otra solución ecológica. Si no existe ninguna iniciativa, ¿por qué no iniciar un pequeño colectivo y actuar local y puntualmente? En definitiva, hacer esfuerzos que correspondan a nuestros recursos disponibles. Cualquier pequeña acción puede tener un impacto significativo.
La lucha contra el cambio climático requiere una acción colectiva, y cada persona puede desempeñar un papel dentro de sus posibilidades. No se trata de comparar esfuerzos individuales sino de reconocer la importancia de cada contribución, grande o pequeña. Al combinar nuestras acciones y usar nuestras habilidades únicas como artistas o individuos, podemos crear un impacto más sustancial y significativo en la lucha contra el cambio climático.
-¿Tienes pensado continuar en este línea "conceptual" de producir álbumes basados en grabaciones de campo, ir a grabar a otros lugares para componer?
R: Sí, planeo continuar en esta dirección porque realmente lo disfruto. Creo haber encontrado mi voz en este tipo de proyectos, que combinan grabación de campo y composición en vivo en escenarios naturales extraordinarios. Ya estoy trabajando en el próximo proyecto, aunque no puedo revelar detalles en este momento ya que aún no hay nada finalizado. Requerirá aún más esfuerzo para traerlo a la vida. No quiero decepcionar a mis oyentes anunciando un proyecto ambicioso que podría no llegar a buen puerto por falta de financiación.
-¿Tienes planeadas presentaciones? creo que sería genial un concierto en el que se proyecten las imágenes y videos grabados por tu equipo.
R: Potencialmente tengo próximas fechas. Mientras escribo estas líneas, aún quedan algunas cosas por confirmar. Estoy ansioso por mejorar el aspecto inmersivo de mis presentaciones en vivo al incorporar videos proyectados de las imágenes que capturamos en el glaciar o en el observatorio milimétrico IRAM.
Sin embargo, hacer realidad este proyecto requerirá una cuidadosa planificación y coordinación. La integración de proyecciones de video en presentaciones en vivo implica consideraciones técnicas, como sincronizar las imágenes con la música y garantizar transiciones suaves. Además, puede haber desafíos logísticos relacionados con el equipo, la compatibilidad del lugar y los arreglos de viaje.
-Claramente encuentras inspiración para componer en éste tipo de paisajes y lugares, como el observatorio ¿qué otras cosas te inspiran a la hora de crear música o en general en la vida?
R: Cuando se trata de componer, rara vez empiezo desde un lienzo en blanco. Disfruto traduciendo conceptos e ideas que tengo en mente a la música. Por ejemplo, mi primer álbum, "Music For Liminal Spaces", fue compuesto con base en su título. Incluso antes de crear las pistas individuales, ya sabía con precisión de qué se trataría el álbum, su representación visual y el universo general que abarcaría. A partir de ahí, se convierte en un viaje de exploración musical y las piezas se unen sin esfuerzo.
Este método de composición es mi favorito y se adapta perfectamente a mí. Tener un concepto o tema claro como punto de partida proporciona una base sólida para el proceso creativo. Me da un sentido de dirección y propósito, guiando las decisiones musicales que tomo a lo largo de la composición.
Por supuesto, este proceso de exploración musical también puede conducir a descubrimientos inesperados y momentos de inspiración. A medida que las piezas se unen, pueden adquirir nuevas dimensiones o revelar diferentes facetas del concepto original. Esto agrega profundidad y riqueza a la composición general, convirtiéndola en un viaje creativo emocionante y gratificante. En última instancia, este método de composición me permite crear música que no sólo es musicalmente atractiva, sino que también tiene un fuerte sentido de significado e intención. Cada composición se convierte en un reflejo del concepto o idea que la inspiró, invitando a los oyentes a una experiencia musical transformadora e inmersiva.
-¿Qué música has escuchando actualmente, hay algo que te parezca particularmente bueno o especial?
R: Últimamente he estado escuchando mucho a Craven Faults y estoy fascinado por el equilibrio de sus tracks y las repeticiones hipnóticas que emanan de la música. Un álbum que me cautivó recientemente es "Tevenec" de MOLECULE (a quien respeto y admiro profundamente, ya que es el artista que me inspiró a crear música al aire libre y superar mis límites). "Tevenec" es un verdadero OVNI, mezclando elementos de Techno y pura experimentación sonora. Es un éxito rotundo, y recomiendo encarecidamente descubrir la fascinante historia detrás de la grabación de este álbum, así como de sus otros trabajos.
Rival Consoles también está entre mis escuchas habituales, así como "SEEKER" de Carbon Based Lifeforms, que descubrí más recientemente. Estos artistas han tenido una gran influencia en el enfoque de la composición de mi nuevo álbum "Le Chant de la Glace".
-Estimado Aurélien, te agradezco mucho el tiempo que tomaste para esta entrevista, sé que debes estar muy ocupado en este momento. Y agradezco que nos hayas compartido un poco de ti.
¿Tiene algún comentario o algo más que te gustaría compartir con nosotros?
R: En primer lugar, ¡muchas gracias por esta entrevista! Me emociona poder hablar de música en general y en especial de mis proyectos un tanto atípicos. Estoy muy ansioso y emocionado de compartir todo esto con el público.
El disco estará disponible en una edición muy limitada en vinil azul transparente, sólo 100 copias, y contendrá contenido exclusivo en su interior, como videos extra y música que nunca se publicará en otros sitios. Disponible para pre-orden exclusivamente en DIGGERS FACTORY, un distribuidor internacional, por lo que cualquiera puede pedirlo desde cualquier lugar del mundo sin restricciones, lo cual es realmente fantástico.
Además, animo a todos a seguirme en las redes sociales para estar al día con mis últimas noticias y locas aventuras.
¡Salud!
.png)
.png)
Comentarios
Publicar un comentario